#ElPerúQueQueremos

Crítica: Remember Me (2010)

¿Puede ser una película un pretexto? Robert Pattinson protagoniza esta película sobre el amor, la muerte y ¿un atentado terrorista?

Publicado: 2014-09-23

Remember me es un drama romántico que nos cuenta la historia de la relación entre Tyler (Robert Pattinson) y su compañera Ally (Emilie de Ravin).

Ella, como se nos muestra en la primera escena, fue testigo de la muerte de su madre como resultado de un asalto a mano armada cuando era tan solo una niña. Esto la ha llevado a adoptar una actitud un tanto hedonista de la vida, a disfrutar cada momento, o, por ejemplo, apresurarse a comer el postre antes de la comida “porque nunca sabes cuándo va a caer un asteroide sobre la Tierra”.

Tyler no es muy diferente. El protagonista de este film está deprimido, cree que lo que hacemos en esta vida es insignificante y se siente sin rumbo. La causa de este estado emocional es el (más o menos) reciente suicidio de su hermano mayor y una familia claramente fracturada.

El luto por el que tienen que pasar los personajes es un tema central. Sin embargo, la película también se aproxima a las relaciones familiares de cada uno y es quizás aquí donde tropieza con mayor facilidad. El acercamiento hacia estos temas es bastante pobre, ya que realmente no encontramos en pantalla ningún lazo que funcione como nexo de identificación entre la audiencia y la historia.

La relación de Ally con su padre (interpretado por un impecable Chris Cooper) no queda bien establecida porque los personajes no se dibujan correctamente; el conflicto entre Tyler y su padre nos parece familiar, pero solamente porque lo hemos visto antes en otras películas de peleas entre padres e hijos; la curiosa y casi (sólo casi) entrañable relación que podrían (pero no) tener Tyler y si hermana menor es un poco más de lo mismo; así que, llegados a este punto, mejor ni hablar del compañero de piso de Tyler, ejemplo del personaje secundario monigote que solamente sirve para escuchar lo supuestamente complicado e interior que es Tyler.

Roger Ebert escribió sobre esta película hablando de la importancia de sus personajes y lo bien hechos que estaban, pero, francamente, yo no puedo verlo; principalmente porque parecen estar escritos sobre la marcha. Una sola característica no define completamente a un personaje y tu personaje no se define por las cosas que le obligas a hacer en tu guión, debe haber una consistencia. Tyler conoce a Ally por una exigencia de guión, por un pretexto; Ally decide contarle al padre de Tyler sobre la muerte de su madre en medio de la cena sin ningún tipo de motivo, momentos después su personaje comenta “No sé por qué acabo de decir eso”. Y así, nadie sabe muy bien por qué las cosas siguen pasando hasta que, claro, llega el final. Y el final es el pretexto definitivo, the ultimate pretext. Pero sobre eso hablaremos en otra ocasión.

Remember Me es una película que no se siente y que difícilmente conmueve. Si el final te impresiona es porque es tramposo, su importancia fuera de la pantalla no puede confundirse con su importancia argumental. Quienes hayan visto la película podrán discernir conmigo sobre esto, pero tan solo es necesario analizar qué cambia en los personajes al final de la película y evaluar si realmente ha servido ver las dos últimas horas de poética vacía y filosofía barata. Para mí, la respuesta es no. Por más paradójico que sea, sin su final, Remember Me sería perfectamente olvidable.


Escrito por

Carlos Q.

Del '93. Periodista por la Universidad Rey Juan Carlos y tester de videojuegos. Hincha del Alianza Lima y de las películas de Dan Sallitt


Publicado en

El Cine de La Madriguera

El blog cinéfilo de Charlie Simons