#ElPerúQueQueremos

The Perks Of Being a Wallflower: El libro antes de la película

Publicado: 2012-10-25

En una entrada de este blog ya había dicho algo sobre The Perks Of Being A Wallflower, la novela, a propósito de su adaptación cinematográfica. No obstante, toda aquella información que yo tenía era puramente descriptica y superficial con respecto a un libro que no había leído y que quizás debí descubrir mucho antes. Entonces, ahora, habiendo leído esta novela corta por segunda vez me doy la licencia de inaugurar una nueva sección del blog llamada: "El libro antes de la película", en la que, como es de esperarse, habrá reviews de libros llevados a la gran pantalla.

Dicho esto, vamos al objeto de la reseña de esta ocasión.

The Perks Of Being A Wallflower es una novela del autor Stpehen Chbosky publicada en 1999 por la MTV que nos cuenta de manera epistolar mediante las cartas que el protagonista, Charlie, le envía a un anónimo, una historia entrañable del género "coming of age" en donde vemos a este singular e introvertido personaje crecer y hallarse a sí mismo a medida que experimenta con temas complejos como el suicidio, el uso de drogas, el despertar sexual, la homosexualidad, etc.

Sin embargo, como veremos más adelante, la novela trasciende del género de forma inteligente. Los personajes cobrán vida al verse cada vez más reales y Charlie, nuestro protagonista, es un gran personaje principal al que vamos conociendo con cada historia que relata en sus cartas, escritas todas de una forma bastante característica y de una narrativa simple, sin adornos, casi infantil, pero muy emotiva y por lo mismo muy tierna.

Una vez empezada la lectura de las cartas de Charlie, la sensación de estar frente a un adolescente de quince años nada común queda establecida, pero, conforme se avanza por cada una de las fechas e historias que Charlie tiene para contar, es inevitable preguntarnos qué lo hizo así, por qué ve las cosas como las ve, con tanta fascinación sin tener idea aún de lo que es participar, formar parte de algo con la gente de su entorno y, de pronto, sentirse infinito. Aunque la primera pista se nos da desde un inicio cuando sabemos que Michael, el mejor amigo de Charlie, se suicidó y debe lidiar con ello, más cosas se vienen a descubrir para entender por qué Charlie parece entender algunas cosas muy bien mientras no sabe reaccionar frente a las más esenciales.

Es por ello que después de varios intentos fallidos en aquello de "participar", Charlie encuentra su lugar con Patrick y Sam, dos hermanastros -mayores que él- quienes ven en Charlie alguien especial, alguien que observa y entiende: A Wallflower. And they felt infinite. A partir de ahí vemos a Charlie cambiar rápidamente, a sentirse vivo e incluso enamorarse, pasando cómo no por cada una de las etapas incómodas (y también divertidas y tiernas) del enamoramiento. Because we accept the love we think we deserve. Estas cosas presentes en la novela a gran escala reflejan de una manera muy precisa el dolor intrínseco del adolescente al crecer, porque de eso es de lo que todo se trata, de crecer y de lo difícil (pero a la vez hermoso) que puede ser saber que uno está vivo. La manera en la que todos los personajes van tejiendo sus relaciones y cómo Charlie los observa, narrando cada episodio sin tener realmente un argumento central a lo largo de la novela, pero manteniendo el interés del lector con cada detalle y cada emoción que rodean los instantes de los que somos testigos, hace de esta novela un gran ejemplo de cómo manifestar la travesía que significa la adolescencia.

De todas maneras, puedo suponer cuál es la crítica negativa principal que se le puede hacer a esta novela y es que su narrativa simple y delicada se puede tildar de facilista, así como la temática de verdaderos conflictos juveniles puede ser interpretada como una explotación de tópicos. Sinceramente, yo no soy de esta opinión y creo que The Perks es una novela encantadora de lectura obligatoria tanto para el público joven como para aquellos que estén interesados en ver la película protagonizada por Emma Watson, Logan Lerman y Ezra Miller.


Escrito por

Carlos Q.

Del '93. Periodista por la Universidad Rey Juan Carlos y tester de videojuegos. Hincha del Alianza Lima y de las películas de Dan Sallitt


Publicado en

El Cine de La Madriguera

El blog cinéfilo de Charlie Simons